historia-de-facebook

¿Por qué Facebook es importante para mi negocio?

El 4 de febrero del año 2004 cambió el mundo. Ese día varios amigos y compañeros de habitación encabezados por Mark Zuckerberg lanzaron The Facebook, una red privada que nació con el propósito de servir como plataforma de intercambio de información entre los estudiantes de Harvard.

Tan solo dos años después, su éxito ya era tal que su uso se amplió a otras áreas universitarias hasta arrasar en todas y cada una de las facultades estadounidenses y se permitió el acceso al público en general. El resto ya es leyenda.

Hoy en día es difícil que nuestras vidas no vayan íntimamente ligadas a las redes sociales y en el terreno profesional, ya es una evidencia la tan necesaria presencia de un negocio en el mundo digital. Uno de los sectores que más atención debe prestar al universo online es, sin duda, la comercialización. Ante una competencia cada vez más fuerte y también más digital, es importante que los clientes se decanten por nuestros productos

Si ya cuentas con una gran variedad de productos, ya tienes todo lo que necesitas para ofrecer alimentos de calidad y rentables. Ahora, pasemos a conocer por qué Facebook es la plataforma aliada en la comercialización y cómo sacarle partido.

Likes y fan page: cómo aprovecharlos a favor de tu negocio

La fan page de Facebook es una herramienta indispensable de cara a tu clientela ya que te va a permitir comunicarte con un amplio público y además de manera personalizada. Te mostramos unas recomendaciones que harán tu mensaje más atractivo:

Comparte contenido relevante de tu local, ya sea la carta, las novedades de la semana, el producto que más triunfa o por ejemplo promociones especiales.

– Promueve la participación para que tu página de Facebook y por ende tu negocio, resulte mucho más atractivo. Puedes por ejemplo proponer sorteos, consejos y tips de todo tipo o plantear cuestiones como un ¿sabías qué?

Incluir pestañas con toda la información relevante de nuestra empresa hará que nuestros clientes tengan todos los datos que necesitan acerca de lo que podemos ofrecerles.

– Además, la fan page de Facebook nos permite incluir acciones útiles como incluir la dirección web.

¿Y qué gana Facebook con nuestra presencia?; Pues, Mucho!!

No solo nuestros locales se benefician de las amplias ventajas de usar esta red social como el principal escaparate de sus productos, sino que también Facebook aumenta sus índices de participación. Es por esto su gran interés en el sector de la comercialización:

Al incluir diferentes opciones que responden a distintas necesidades de los usuarios dentro de una misma red social, pueden abarcar un mayor número de clientes potenciales.
Se mantiene como líder digital en el sector ante el resto de las redes sociales sin estancar sus cifras.
En la era de la imagen el impacto de la fotografía gastronómica y de producto es la que mayor respuesta genera entre los usuarios.

Recomendaciones para tu página de Facebook

¿Tienes una página de Facebook para tu negocio? ¿Quieres crear una? Esta red social posibilita hacerlo de forma rápida y sencilla. Y no es baladí: según la plataforma de datos Statista, Facebook encabeza de nuevo en 2021 el ranking de redes sociales con más usuarios activos, aproximadamente 2.700 millones. En Facebook, desde luego, hay que estar.

Para crear una página en Facebook, solo debes iniciar sesión con tu cuenta y crear una página de empresa. No debes preocuparte por tus datos personales, ya que no se verán vinculados a esta página de forma pública. Una vez la has creado, debes rellenar todos los datos de la mejor forma posible: imagen, información… cuanto más aportes, y más ajustado esté a la realidad de tu negocio, mejor. Porque, si algo está claro en el mundo de las redes sociales es que la honestidad resulta esencial.

Una vez se tiene la página de Facebook, hay que empezar a dinamizarla. ¿Cómo hacerlo? Toma nota:

· Publica contenidos con regularidad. Las redes sociales valoran, sobre todo, la constancia. Por ello, conviene tener un calendario e ir publicando contenidos de forma periódica. Publicar en una semana tres contenidos y no volver a hacerlo hasta pasado un mes no tiene mucho sentido; en su lugar, es mejor mantener siempre un ritmo de publicaciones constante.

· Prima la calidad a la cantidad. Puede que resulte tentador compartir muchos contenidos, pero, en realidad, la mejor opción es aportar valor. Eso, precisamente, es lo que hará que tu público quiera seguirte y estar cerca de ti. Por ese motivo, en lugar de publicar muchos contenidos, hay que priorizar la calidad de dichos contenidos. ¿Qué puedes publicar? Artículos, vídeos, imágenes sugerentes…

· Conoce a tu público. Debes preguntarte quién quieres que te siga en redes sociales. Si la respuesta es tus clientes, procura conocerlos todo lo posible para ofrecerles publicaciones que les pueda interesar. Por ejemplo, puedes hacer concursos y promociones en fechas señaladas y anunciarlo en Facebook. Seguro que a tus clientes habituales les interesa seguirte la pista.

· Cuida la ortografía y el estilo de comunicación. Dentro del mundo digital utilizar las mayúsculas resulta equivalente a estar gritando. Por eso, a la hora de interactuar en redes sociales o publicar contenido, trata de que tu ortografía esté muy cuidada, dado que así se evidenciará que no solo tratas bien a tus productos, sino a todo lo que tenga relación con tu marca. Si tu estilo de comunicación es desenfadado, seguramente utilizarás emoticonos en tus publicaciones; si, al contrario, resulta más sobrio, no los utilizarás para que tu estilo sea un poco más serio. Escoge cómo te quieres comunicar con tus clientes y sé consecuente con ello.

· Interactúa con tu comunidad. Si algo permiten las redes sociales es que sea muy fácil hablar con tus seguidores. No dudes en lanzarles preguntas, en hacer alguna encuesta divertida y, por supuesto, contestar siempre sus mensajes de forma respetuosa, atenta y amable. Cuanto más hagas participar a tu audiencia, más mejorará el engagement (por decirlo de alguna forma, el compromiso con la marca).

· Ten una estrategia definida y coherente en todos tus canales sociales. Esta sugerencia va más allá de Facebook, pero es importante, ya que tu estilo de comunicación debe ser el mismo en cualquiera de tus canales para que tu imagen de marca resulte coherente.

Además de las anteriores sugerencias, hay otra fundamental que debes cultivar con esmero: ¡la paciencia! Y es que las redes sociales es un camino a largo plazo donde hay que ser perseverante y paciente para crecer. Seguro que con estas recomendaciones, eso sí, avanzas un poco más rápido.

Ahora que ya conoces todas sus posibilidades, seguro que puedes sacar el máximo beneficio a esta red social y por lo tanto poder promocionar tu negocio con tal de fidelizar a tus clientes de siempre y atraer a esos perfiles potenciales.

Ah, ¡se nos olvidaba! Si ya nos sigues en Facebook, muchísimas gracias, Y si no nos sigues todavía, te invitamos a hacerlo desde este enlace para estar al día de todas nuestras novedades y consejos.

Comments are closed.