Beneficios-de-la-Avena

Propiedades de la avena: conoce los beneficios de consumirla

La avena es un cereal con un alto valor nutricional. Conoce 5 propiedades de la avena y algunas ideas para incorporarla en tu dieta.

La avena es uno de los alimentos más consumidos en los hogares colombianos. Es considerada una fuente de energía y uno de los productos que proporcionan calidad a la dieta. Se trata de un cereal integral que aporta importantes nutrientes. Contiene fibra, vitaminas del grupo B y minerales como manganeso y hierro. Entre las propiedades de la avena que más destacan está que es la única fuente dietética de avenantramidas, un potente antioxidante que protege al organismo (ICBF, 2020; FEN, 2017).

Según la Escuela de Salud Pública de Harvard (s.f.), los beneficios de la avena son amplios. Su consumo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol y mejorar el control del azúcar en la sangre. Además, contribuye a mantener la salud digestiva, previniendo el estreñimiento y regulando el tránsito intestinal. Puede ayudar a controlar tu peso corporal y a reducir el riesgo de enfermedades del corazón y algunos tipos de cáncer. Incluso, contribuye a disminuir la sequedad en la piel y a calmar afecciones inflamatorias en ella.

Propiedades de la avena que necesitas conocer

Estas son las 5 principales propiedades de la avena que debes conocer y que te harán incluirla en tu alimentación (Bjarnadottir, 2019; FEN, 2017; Palsdottir, 2022):

 1. Es fuente de fibra soluble

La avena aporta un buen porcentaje de fibra soluble, en su mayoría betaglucano. Esta contiene casi 11 % de fibra, de los cuales de 2,3 a 8,5 % corresponden a betaglucano. Este tipo de fibra ayuda a reducir los niveles de colesterol, especialmente de colesterol LDL (malo), por lo que puede disminuir el riesgo de presentar enfermedades del corazón.

Además, esta fibra favorece el proceso de digestión. De tal manera que la hace más lenta, lo que proporciona una mayor saciedad. Como consecuencia, contribuye a reducir el apetito y a controlar el peso corporal.

2. Es rica en antioxidantes poderosos

Una de las propiedades que destacan es su capacidad antioxidante. Esta es una buena fuente de sustancias vegetales bioactivas, como compuestos fenólicos, flavonoides y fitoesteroles. Son sustancias que actúan como antioxidantes para reducir los efectos dañinos de la inflamación crónica asociada con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y la diabetes.

Como se mencionó anteriormente, contiene un fitoquímico único de este alimento: las avenantramidas. Se trata de un grupo de antioxidantes que contiene hasta 20 tipos distintos de ellas. Estas tienen una actividad antioxidante de 10 a 30 veces mayor que la de otros compuestos fenólicos. Además, tienen propiedades antiinflamatorias.

3. Aporta nutrientes esenciales, una de las propiedades de la avena

La avena es muy popular por su valor nutricional. Es un cereal rico en vitaminas y minerales. Posee un alto contenido en manganeso, hierro, magnesio, zinc, fósforo, vitaminas B1, B5 y B9. Además, aporta pequeñas cantidades de calcio, potasio, vitamina B3 y B6. Cada 78 gramos de avena seca contienen (Palsdottir, 2022):

  • Manganeso: 63,91 % del valor diario recomendado (VDR).
  • Fósforo: 13,3 % del VDR.
  • Cobre: 17,6 % del VDR.
  • Magnesio: 13,3 % del VDR.
  • Hierro: 9,4 % del VDR.
  • Zinc: 13,4 % del VDR.
  • Vitamina B9: 3,24 % del VDR.
  • Vitamina B1: 15,5 % del VDR.
  • Y vitamina B5: 9,07 % del VDR.

Además, esta misma porción aporta 303 calorías y una buena cantidad de otros nutrientes. Contiene 51 gramos de carbohidratos, en su mayoría almidones y fibra. También, contiene más proteína y grasas que la mayoría de los otros granos: 13 gramos de proteínas y 5 gramos de grasa. Esta es una de las propiedades de la avena más conocidas (Palsdottir, 2022).

De hecho, la proteína principal en la avena es la avenalina, con un 80 % del contenido total. Este tipo de proteína no se encuentra en otro grano y es similar a las proteínas de las leguminosas.

4. Promueve la liberación de hormonas de saciedad

Promover la saciedad es una de las propiedades de la avena más importantes en el equilibrio energético. Esta es clave para controlar el peso, pues impide comer hasta que regrese el hambre. Una alteración en este proceso se asocia con el desarrollo de obesidad y diabetes tipo 2.

Las fibras de la avena, especialmente los betaglucanos, fomentan la liberación de hormonas de saciedad. Estas retrasan el vaciado del estómago y aumentan la sensación de saciedad, lo que conduce a una ingesta reducida de calorías.

5. Es libre de gluten, otra de las propiedades de la avena

Así es: cuando está pura no contiene gluten. Y esto la hace apta para las personas que sufren de enfermedad celíaca o tienen sensibilidad al gluten. Contiene un tipo de proteína llamada avenina, similar al gluten, pero en cantidades moderadas, por lo que se considera segura. Esta puede ser tolerada por la mayoría de las personas con estas afecciones.

Sin embargo, la avena puede estar contaminada con trigo, pues la mayoría de las veces se procesa en las mismas instalaciones. Se trata de una contaminación cruzada que también puede ocurrir si la avena se cultiva cerca del trigo. Si esto ocurre, es difícil saber exactamente cuánto gluten pueda tener. Por eso, es importante que las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten elijan avena certificada sin gluten.

¿Cómo aprovechar las propiedades de la avena en la cocina?

Las propiedades de la avena la convierten en un alimento imprescindible en la cocina, gracias a su valor nutricional. Su gran versatilidad hace que sea muy fácil de combinar en muchas recetas con lácteos, pues la oferta de productos que la incluyen es amplia (FEN, 2017; Bjarnadottir, 2019).

Entre ellos, la avena auténtica de Alquería, hecha con avena 100% de grano entero molido y que aporta fibra, calcio y vitaminas. También, otras opciones como la avena canela de Alquería, que cuenta con un delicioso sabor y que aporta nutrientes.

 

Ideas con avena que puedes hacer en casa

Algunas ideas que puedes elaborar para aprovechar las propiedades de la avena e incorporarla en tus preparaciones son (Palsdottir, 2022; FEN, 2017; ICBF, 2020):

  • En unas gachas de avena elaboradas con los granos para el desayuno. Por ejemplo, avena cocida con nueces, semillas y frutas como manzana y arándanos.
  • Como bebida vegetal de avena. Tiene muy buen sabor y puedes tomarla tal cual. Utilízala para elaborar crema de avena o bien añadirla a tus batidos.
  • Mezclada con alimentos con calcio, como leche o yogurt. Puedes combinarla con frutas y semillas de chía para preparar un pudín.
  • También, puedes hornear tu propia granola en casa. Mezcla los granos con frutos secos y miel. Luego, hornéalos para conseguir una textura crocante.
  • Añade los granos a tus sopas y a tus cremas de verduras.
  • Prepara tus propias tortitas de avena para disfrutar de una comida completa.
  • En grano, cociéndola y añadiéndola de base de tus ensaladas o salteados de verduras.
  • Como harina, sustituye una parte de la harina de tus recetas horneadas por harina de avena para elaborar panes y galletas.
  • En risotto de avena, tuesta los granos de avena en aceite y añádele los otros ingredientes del risotto. Luego, agrega caldo o agua y deja cocinar hasta que la avena esté cocida.

Las propiedades de la avena destacan por tener un alto valor nutricional. Esta aporta fibra, antioxidantes y otros nutrientes esenciales para el organismo. Puedes incorporarla en tus preparaciones para gozar de sus virtudes. Prepara ideas fáciles en casa como gachas de avena, pudín, risotto e incluso pan y galletas. ¡Son opciones que te encantarán!

historia-instagram-tamano

Dinamiza tu negocio con Instagram

Qué importante es la imagen hoy en día. Tanto es así, que una de las redes sociales más populares del momento se vale totalmente de lo visual. Por supuesto, no es otra que Instagram.

Es una de las redes sociales con mayor éxito. Instagram apareció en el año 2010 y en los 11 años que lleva de andadura se ha convertido en uno de los canales sociales con más fans y acérrimos defensores. Tanto es así que, actualmente, tiene cerca de 1.200 millones de usuarios activos al mes; un dato que todavía supera Facebook pero que demuestra, sin duda, la fidelidad y compromiso de las personas que están en Instagram.

Instagram, además, se ha convertido en una red social muy interesante para todo tipo de negocios, como las pastelerías, cafeterías o restaurantes. Gracias a la importancia que se le concede al contenido visual, muchos negocios han visto una oportunidad de mostrar, como si fuera un escaparate, sus productos. Y vaya que sí tiene efecto.

Las masas congeladas, que tan buenos resultados dan al sector panadero y hostelero, son el producto base sobre el que se pueden construir millones de relatos. Gracias a esta, y sus productos derivados, como la bollería congelada, o croissant con masa de hojaldre, es muy fácil, hoy en día, que puedas narrar muchas historias a través de la cuenta de Instagram de tu establecimiento. Y es que, una vez tienes un alimento de diez, ¿por qué no explicar más sobre él y hacerlo llegar a tu audiencia?

No cabe duda de que Instagram es una red social que tiene muchas ventajas. Crecer en ella te será más sencillo si sigues los siguientes consejos. ¿Tienes papel y boligrafo a mano? ¡Apunta!

Recomendaciones para crecer en Instagram

Una suculenta napolitana de chocolate, un Dulce con Crema de Chantilly L’ANTIQUE, un tradicional pan de agua, o unas irresistibles napolitanas de crema. Si únicamente describiéndolas ya despiertan los sentidos, imagínate lo mucho que pueden funcionar si los dejas en tu perfil de Instagram para que todo el mundo pueda hacerse eco de lo sabroso que está lo que ofreces en tu panadería, cafetería, horno o restaurante (también el pan de hamburguesa rústico, bien tostado y con el condimento adecuado, es un triunfo seguro).

Para hacer crecer la página de tu negocio en Instagram solo tienes que tener en cuenta las siguientes recomendaciones. Comenzamos:

· Sé coherente. Sucede en todas las redes sociales, y también en Instagram: hay que dar una imagen de marca coherente. Esto empieza, por ejemplo, con tu perfil, donde puedes describir a qué se dedica tu establecimiento y qué es lo que te hace diferente a otros. La originalidad se premia así que, ¡dale un par de vueltas y exprime toda tu creatividad!

· Publica con sentido. Ten en cuenta que Instagram valora mucho la perseverancia, por lo que deberías marcarte una serie de publicaciones de forma regular para ir nutriendo tu perfil. Por otro lado, también puedes procurar hacerlo siempre dentro de unos días concretos y unos horarios para comprobar qué te funciona mejor. Un pequeño secreto: los miércoles después de comer (sobre las 15h) suele ser una buena opción.

· Cuida la estética. Si por algo se diferencia de Instagram de otras redes sociales es precisamente por esto: la estética. Para ello, lo mejor es que definas la línea visual que quieres seguir: ¿quieres tirar hacia lo vintage? ¿te gustan los colores muy saturados en las fotos? También es importante que las fotografías que subas tengan un mínimo de calidad y composición.

Para retocar o editar las imágenes, aplicaciones como VSCO o Canva te harán la vida más sencilla.

· Utiliza stories, vídeos y hashtags. Además de las imágenes, algo que funciona muy bien en Instagram son los vídeos. Tienes varias opciones para ello: los stories (efímeros, de solo 24 horas), los reels (de menos de un minuto) e IG TV (con mayor duración), por ejemplo. En este sentido, los stories, para sumarse a fechas emblemáticas, efemérides o para hacer preguntas a tu comunidad (hay millones de posibilidades), y los hashtags, con los que puedes etiquetar tus publicaciones, son dos aspectos que debes tener en cuenta sí o sí.

· Cuenta algo valioso. Se publica tantísimo contenido hoy en día que, más allá de vender un producto de forma comercial y tradicional, hay que apostar por historias con valor. Puedes narrar a tu comunidad cómo has realizado algún producto, cómo de sabroso está, o con qué lo puedes acompañar. Tips, consejos e información que cuente algo sobre tu marca y que, al mismo tiempo, resulte interesante para los que te leen y te ven. La imaginación no tiene límites.

· Dedica tiempo a tu comunidad. Instagram, quizá más que otras redes sociales, es pura conexión con las personas que te siguen. Los stories, mediante los cuales puedes realizar encuestas o lanzar preguntas son muy interesantes. Cuanto más engagement tengas (más likes, más comentarios) mejor visibilidad tendrás. Por tanto, conviene que inviertas tiempo en pensar cómo alentar a tu comunidad a que participe en tus redes. Recuerda, además, que tus stories las puedes dejar en “historias destacadas”, en tu perfil, para que no se pierdan, y que incluso las puedes agrupar (por ejemplo, en recetas que hayas compartido; o por productos, como café, tostadas, bollería salada…).

· Mide los resultados y mantente al día. Una buena forma de comprobar cómo está funcionando tu Instagram es acudir a las estadísticas. Siendo un perfil de empresa, podrás hacerlo y encontrar mucha información al respecto, desde las cuentas a las que has alcanzado hasta las interacciones que has generado, entre otros datos muy importantes para variar o no tu estrategia en esta red social. En la misma línea, también es importante tener una actitud activa e ir siguiendo los cambios y actualizaciones de Instagram para conocer siempre las posibilidades que tienes a tu alcance.

Instagram es una de las redes sociales del momento, y no tener presencia en ella, desde luego, no está permitido. ¡Adelante!

historia-de-facebook

¿Por qué Facebook es importante para mi negocio?

¿Por qué Facebook es importante para mi negocio?
Hoy en día es difícil que nuestras vidas no vayan íntimamente ligadas a las redes sociales y en el terreno profesional, ya es una evidencia la tan necesaria presencia de un negocio en el mundo digital. Uno de los sectores que más atención debe prestar al universo online es, sin duda, la comercialización. Ante una competencia cada vez más fuerte y también más digital, es importante que los clientes se decanten por nuestros productos

Lantique014

Crema Chantilly L’ANTIQUE

La crema Chantilly es una de las estrellas de la repostería y la pastelería, se trata de nata o crema de leche montada con azúcar glass y esencia de vainilla que al parecer, fue creada en Francia en el siglo XVII por el chef suizo François Vatel. Esta golosa crema debe su nombre al palacio en el que servía a Luis II, Príncipe de Borbón-Condé, llamado Chantilly.

La crema Chantilly L’ANTIQUE se sirve en infinidad de postres para decorar como el flan, los helados o incluso el café, para relleno o cobertura de tortas, como ingrediente principal que puede ir acompañado de frutas, muchas son las opciones de disfrutar de esta deliciosa crema.

Preparación:

Para montar la nata es importante que esté refrigerada antes de empezar, y a ser posible, mantén frio el recipiente que vas a utilizar, el frío favorece el batido de la nata dándole volumen.

Paso 1. Bate
Pon la crema liquida fría en la batidora, empieza a revolver lentamente y a velocidad media, a medida que pase el tiempo aumenta la frecuencia. El aire hará burbujas que permitirán que el volumen de la crema aumente.

Continúa batiendo hasta que la nata doble su volumen

Paso 2, Puede darle Color y Sabor adicional

La Crema Chantilly L’ANTIQUE por si sola tiene un sabor delicioso, pero si lo desea, para finalizar, puede aplicar gotas de esencia y color de su preferencia poco a poco y terminar de revolver a velocidad media.

Paso 3. Sirve y disfruta
Ya puedes disfrutar tu crema de chantilly L’ANTIQUE, úsala en ponqués, frutas, ensaladas, productos de panadería, etc.

Buen Provecho!!!

panaderos

7 ideas para incrementar las ventas de tu panadería

El pan es uno de los gustos en común que tienen la mayoría de las personas, pero alguien que entra a tu panadería sólo por una dona no sostendrá tu negocio. Para hacer crecer tu panadería, debes emprender métodos creativos para conquistar el paladar de nuevos clientes.

Por supuesto que una de las formas más fáciles de empezar a crear estos métodos creativos puede ser conociendo qué tipo de tendencias en el consumo para pan existen en el mundo, en tu país, en tu región y en la zona que estás ofreciendo tus productos, de lo general a lo particular: saber quiénes son tus mejores clientes.

7 ideas para incrementar las ventas de tu panadería
  1. Regala muestras a quienes pasen por tu panadería
    Coloca un plato de galletas o pedazos de pan para tus clientes y personas que pasen por ahí. Un cliente se puede inspirar para comprar eso que estás ofreciendo, si le gusta el sabor, se ve bien y está accesible para la compra. Las personas que caminen por ahí y lo prueben quizá se vuelvan clientes al probar tus producto.
  2. Ofrece tus productos para eventos especiales, como bodas y cumpleaños
    Usualmente, un producto personalizado ofrece mucha rentabilidad a los panaderos, como sucede con los pasteles. Por otro lado, ofrecer bollería a compañías de catering puede ayudarte a generar una alianza con ellos, quienes también pueden requerir postres, dependiendo el evento que atiendan.
  3. Acércate a los restaurantes locales
    Al igual que los caterings, muchos restaurantes no producen su propia panadería y buscan un proveedor externo para los productos de bollería. Aventurarse a trabajar con restaurantes es otra forma de lograr que tu producto tenga más audiencia y tus ventas crezcan.
  4. Ofrece clases de horneado y decorado en tu establecimiento
    Aunque ésta no es una técnica de marketing directo, tus clases atraerán estudiantes que antes no eran clientes. La probabilidad de que tus estudiantes compren productos de tu panadería es muy elevada.
  5. Crea un sitio web y páginas en tus redes sociales
    Sube fotos de tus productos, ofrece ofertas especiales y descuentos para los que te sigan en tus redes y crea un sitio web atractivo que tenga la información necesaria sobre tu panadería. Considera incluir un formato de pedido en línea para que tus clientes pidan y recojan los productos en tu tienda. Mantén una base de datos con los correos para enviarles ofertas especiales y novedades en tu panadería.
  6. Crea un ambiente atractivo para tus clientes
    Un ambiente cómodo y atractivo hará que tus clientes quieran pasar más tiempo en tu panadería, en lugar de simplemente comprar las cosas e irse. Implementa programas de recompensas para que tus clientes frecuentes obtengan premios por su lealtad.
  7. Ofrece la mayor calidad a tus clientes
    Ninguno de los esfuerzos mencionados previamente darán resultados si el producto que ofreces no cuenta con la mejor calidad y el sabor más exquisito. Para ello, es importante contar con equipo de panadería que te brinde resultados excelentes, sin importar el tamaño de tu producción.

Fuente: https://blog.europan.mx/

panaderia1

Guía rápida para montar tu propia panadería e iniciar tu propio negocio rentable

Tener tu propia panadería puede ser un proyecto ideal para este año, siempre y cuando tengas interés, relación y conocimiento con la industria de alimentos

Hoy te vamos a compartir algunos pasos importantes para montar una panadería exitosa. Así, aprenderás algunas claves que necesitas tener en cuenta para que tu negocio triunfe en una industria competitiva.

¿La panadería es un buen negocio?

Actualmente contamos con más tecnologías y procesos innovadores, que permiten mejorar las condiciones laborales de los panaderos. Avances que han mejorado la productividad y, de esta manera, puede ser posible aumentar las ventas.

Lo más importante para tu negocio de panadería es que puedas ofrecer productos variados y de excelente calidad, así podrás competir en este sector y salir victorioso. Si tomas decisiones inteligentes, distribuyes bien los recursos y cuentas con una mente creativa, este será un muy buen negocio para ti.